SOMOS
REVOLUCIÓN 21
R21 fue fundada por Charly Alberti tras comprender la profundidad de la crisis climática y los desafíos y oportunidades que ésta presenta para Latinoamérica. El reconocido músico decidió lanzar su propia fundación para difundir la crisis ambiental global, aprovechando su capacidad para alcanzar a millones de personas.
Conforman el Team Ejecutivo de R21 un grupo de profesionales consagrados en sus respectivas áreas de experiencia. Cada uno de ellos comparte la visión de futuro sustentable del fundador. Juntos, trabajan con pasión para difundir y educar sobre la crisis ambiental global y ayudar a encontrar soluciones.
R21 cuenta, además, con tres directorios de excelencia integrados por los científicos, empresarios y políticos más prestigiosos de América Latina y el mundo. Dichos profesionales brindan su apoyo y conocimiento, ayudando a diseñar estrategias efectivas.
MISIÓN
CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE AMÉRICA LATINA A PARTIR DE LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL Y LA GENERACIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN QUE PRUEBEN QUE ES POSIBLE CONSTRUIR UNA LATINOAMÉRICA QUE CRECE, REVALORIZA Y PRESERVA SUS RECURSOS NATURALES.
VISIÓN
SOÑAMOS CON UNA AMÉRICA LATINA QUE SE DESARROLLA DE MANERA SUSTENTABLE A PARTIR DEL APROVECHAMIENTO DE SUS RIQUEZAS TANTO HUMANAS COMO NATURALES, CONVIRTIÉNDOSE EN UN EJEMPLO DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE, INTEGRACIÓN SOCIAL Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
CHARLY ALBERTI
Fundador y Director General.
RODRIGO RODRIGUEZ TORNQUIST
Director Ejecutivo
Ex Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación (2020-2021) y Subsecretario de Asuntos Estratégicos de Argentina (2022), Rodrigo es un experto en políticas y planificación de desarrollo sostenible y cambio climático. Posee una licenciatura en Ciencia Política con especialización en Asuntos Internacionales (Universidad Católica Argentina), un título en Políticas Públicas (Universidad de San Andrés) y en gestión ambiental (Universidad Nacional de San Martín). Fue Research Fellow en el Special Program for Urban and Regional Studies del MIT (2013-2014). Ex Presidente de la plataforma Estrategias de Desarrollo de Bajas Emisiones para América Latina y el Caribe (2016-2017) y Presidente del Marco Decenal de la ONU para el ODS 12 – Consumo y Producción Sostenibles (2020-2021). Además, fue miembro del Panel Internacional de Recursos de las Naciones Unidas (IRP, por sus siglas en inglés) (2016-2017 y 2020-2022). Tiene experiencia en políticas y proyectos de transporte, gestión de residuos, energía y cambio climático. Actualmente, es el Director Ejecutivo de la Fundación Revolución 21 y profesor en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Católica Argentina (UCA) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En los últimos años, ha sido consultor de diversas organizaciones internacionales como el BID, el Banco Mundial, el PNUMA, la GIZ y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
DIEGO SAENZ
Vicepresidente Ejecutivo.
PATRICIA HIMSCHOOT
Comenzó su carrera científica y realizó su tesis doctoral en modelos matemáticos sobre la epidemiología y el control de la enfermedad de Chagas aplicando la teoría del caos a la dinámica de poblaciones animales. Estos trabajos le valieron el Premio de la Academia Nacional de Medicina.
Como parte de su formación realizó estudios de posgrado y dictó cursos de Bioestadística en la Universidad de Cornell, NY, USA.
Ha trabajado como consultora del BID diseñando e implementando el Sistema de Información Ambiental Nacional, tarea que la llevó a ser designada Coordinadora de dicho Sistema en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina.
En el plano internacional ha formado parte de la Unidad Ejecutora del Proyecto Binacional (Argentina-Uruguay) de Naciones Unidas para la Protección Ambiental del Río de la Plata (FREPLATA).
Patricia se ha desempeñado como docente universitaria tanto en carreras de grado como de postgrado.
En el año 2004 fue incorporada a la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, siendo en la actualidad uno de sus integrantes más jóvenes.
Entre sus logros se cuentan la implementación de sistemas de información para la gestión ambiental, la conformación de redes de trabajo a nivel binacional, provincial y municipal; y la elaboración y ejecución de diversos proyectos ambientales.
Eduard Muller
Costa Rica
Académico, investigador y divulgador de los campos de la innovación educativa y el desarrollo regenerativo, Fundador y rector de UCI con una amplia trayectoria internacional, habiendo realizado actividades profesionales en más de 40 países en todos los continentes. Es reconocido globalmente por su liderazgo en Desarrollo Regenerativo, habiendo establecido Regenerar Costa Rica en 2018, una iniciativa para convertir a Costa Rica en el primer país activamente regenerativo, integrando lo ambiental, social, económico, cultural, político y espiritual. Ha dictado más de 300 conferencias llegando a decenas de miles de personas en más de 60 países en los últimos años. Co-dirige la iniciativa conjunta para la regeneración de Costa Rica y Nueva Zelanda con el apoyo de Common Earth, adscrita al Commonwealth. Miembro del World Intellectual Forum, India, Catedrático principal de la Cátedra UNESCO de Reservas de Biosfera y Sitios de Patrimonio Naturales y Mixtos en la UCI. También es miembro del Consejo Global de Wellbeing Economy Alliance – WEAll y de Regenerative Communities Network y miembro del comité asesor de The Carbon Underground. Fue miembro del Consejo Científico de Cambio Climático de Costa Rica
Ezequiel Ezcurra
Argentina – México
Ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencias Ecológicas de la University College de Gales, Gran Bretaña.
Actualmente se desempeña como Director del Institute For Mexico and the United States (UC Mexus) de la Universidad de California; y como Profesor de Ecología del Departamento de Botánica y Ciencias Vegetales, trabajando en conservación, ecología y biogeografía de los desiertos costeros, interacciones tierra-océano y su impacto en los ambientes marinos y terrestres, la aplicación de modelos matemáticos en ecología y conservación, y la gestión de los recursos naturales en las zonas en condiciones de uso tradicional.
Anteriormente se desempeño como Director del Centro de Investigación de la Biodiversidad de las Californias del Museo de Historia Natural de San Diego; como Director del Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México; y como investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Continúa actuando como asesor para el Personal Científico del Museo y es parte del Comité de Investigación y del Comité Directivo Binacional del Museo.
Durante varios años Exequiel se concentró en construir asociaciones para elevar la cooperación científica a lo largo de la frontera mexicana-norteamericana, obteniendo como resultado varios programas para la recuperación de especies trans-fronterizas en peligro y la edición de libros que describen la particular ecología de la región de Baja California/sur de California.
Por su trabajo promoviendo la conservación en México, fue galardonado con el Premio ‘Julian Hayden’ por la Alianza de Sonora, el Reconocimiento por Conservación de PRONATURA y el Premio de Conservación Biológica de la Sociedad Internacional para la Conservación Biológica.
Ha dado conferencias en varias universidades de México, Argentina y Uruguay. Un prolífico escritor, Exequiel ha publicado más de cincuenta artículos de investigación en revistas internacionales, catorce capítulos de libro y dos libros sobre la ecología de la Cuenca de México y un gran número de ensayos y artículos para periódicos y revistas populares.
Roberto Acosta
Cuba
Ingeniero químico y Doctor en Ciencias Técnicas (Ph.D).
Trabajó en el secretariado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del, siendo el Coordinador del Programa de Adaptación, Tecnología y Ciencia en los últimos cuatro años.
Autor Principal del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) habiendo sido Autor Principal Coordinador en el segundo informe en la contribución sobre adaptación del mismo.
Ana Rosa Moreno
México
Cristina Tirado
España
Médica Veterinaria de la Universidad de Zaragosa; Master y Doctora en Recursos Naturales y Ciencias Ambientales (Cornell University, USA).
Elaboró el informe sobre las consecuencias que el Cambio Climático global puede tener sobre la salud alimentaria desde la oficina en Roma de la Organización Mundial de la salud (OMS)
Actualmente se desempeña como Investigadora y Profesor Asociado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Los Angeles, USA, enfocándose en las estrategias de adaptación para la salud, agua, seguridad alimentaria y nutricional en relación con el cambio climático; el desarrollo de indicadores de nutrición para la adaptación al cambio climático y las evaluaciones y análisis de riesgo-beneficio.
Ha participado en programas internacionales de investigación y formulación de políticas trabajando para Naciones Unidas, Organizaciones Internacionales Gubernamentales y No Gubernamentales, y Universidades en países de Europa, Asia Central, Norte de África, Oriente Medio, Asia Meridional y América. Ha ayudado ayudar a los gobiernos de más de 70 países en el desarrollo de seguridad alimentaria y nutrición; preparación para emergencias y planes de respuesta; y el establecimiento de marcos institucionales y jurídicos para la bioseguridad.
Anteriormente se ha desempeñado como Coordinadora del Programa de Vigilancia de la OMS para enfermedades transmitidas por alimentos en Europa en el Federal Institute for Risk Assessment – FAO/WHO Collaborating Centre for Research and Training on Food Hygiene and Zoonosis, Berlin, Germany; y como Asesora Regional para Europa del WHO European Center for Environment and Health (Roma, Italia).
Ha contribuido como autor del capítulo de Salud del Cuarto informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y desarrolló los principales documentos de política para la Conferencia de Alto Nivel de la FAO sobre el Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Bioenergía.
Alicia Villamizar
Venezuela
Actualmente se desempeña como Directora del Instituto de Recursos Naturales de la USB, Coordinadora de Grupos Multidisciplinarios en Proyectos Ambientales y responsable científica del aspecto Vegetación y corresponsable científica del aspecto Uso de la Tierra. Participa en varias proyectos de investigación, en temas de Riesgos Ambientales, análisis de la legislación de ambientes costeros en Latino América; Vulnerabilidad de la costa venezolana al aumento del nivel del mar. También participa en proyectos de sensibilización y capacitación, de manejo de desechos sólidos domésticos y reducción de la vulnerabilidad con comunidades locales.
Alicia es Autor Líder en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) desde 1998.
Se ha desempeñado como investigadora en temas de impacto ambiental, ecología de manglares y humedales costeros, historia geográfica de paisajes, y cambio climático (impactos, vulnerabilidad y adaptación). Como asesora ha realizado varias evaluaciones ambientales en Guatemala, y Panamá, y a nivel nacional en proyectos relacionados con British Petroleum, y Organismos Gubernamentales de Ambiente y de Ciencia y Tecnología. También se ha desempeñado como asesora técnica en el proyecto de Integración de la Adaptación al Cambio Climático, para la Formulación de Proyectos para la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
Es Miembro del Consejo Asesor de la División de Ciencias Biológicas de la USB y Miembro Fundador del Comité Académico de la Cátedra Libre sobre Cambio Climático.
Autora de varias publicaciones, entre ellas, se destacan aquellos sobre Cambio climático y Pobreza; e Impacto, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, con especial énfasis en América Latina y el Caribe.
Ha recibido varias distinciones en su carrera, tales como el Premio CONABA 2000 para Profesores Meritorios y el Conservation Prize The Golden Palm 2010.
Rodolfo Dirzo
México
Actualmente es Profesor en el Departamento de Biología en la Universidad de Stanford y Director del Centro de Estudios de América Latina de la misma Universidad. Comprometido con la enseñanza a niveles de grado y postgrado tanto en Estados Unidos como en América Latina, también se dedica a enseñar ciencia a niños y público en general a través del programa educativo ‘Ecología: aprender haciendo’, tanto en California como en Yucatán.
Su trabajo científico se focaliza en el estudio de las relaciones ecológicas y evolutivas entre plantas y animales; y el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas naturales, y las consecuencias de estos impactos para la sociedad en general.
Su trabajo más reciente incluye una publicación sobre la magnitud global de la extinción de los animales (‘defaunación’), sus efectos sobre la diversidad de plantas, y sobre el riesgo de enfermedades humanas. La mayor parte de su trabajo se lleva a cabo en los ecosistemas tropicales de América Latina, sobre todo en México, y más recientemente en África.
Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, la Academia Americana de Artes y Ciencias, y la Academia de Ciencias de California. Ha sido distinguido con el Premio por Méritos en Ecología del Presidente de México.
Victoria Lichtschein
Argentina
En los últimos años fue Directora de Fauna y Flora Silvestres y Coordinadora de Conservación de la Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, desempeñándose actualmente como asesora en temas de biodiversidad de dicha institución.
Ha dictado varios cursos de Gestión, Conservación y Control de Especies Sometidas a Comercio Internacional en la Maestría en del mismo nombre de la Universidad Internacional de Andalucía, España.
Cuenta con varios trabajos publicados sobre comunidades bentónicas, y dinámica poblacional de aves y mamíferos marinos (pingüino y ballena franca austral).
Ha participado como miembro de la Delegación Argentina en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río 92), en varias de las de las Conferencias de las Partes (COPs) de la Convención de Diversidad Biológica, en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible; y en la Comisión Ballenera Internacional. Se ha desempeñado como Jefa de Delegación en varias Conferencias de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES); y fue designada Representante por la Región de América del Sur, Central y el Caribe en el Comité Permanente de la Convención CITES.
Recientemente ha sido distinguida como Académica de Número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.
Ricardo Villalba
Argentina
Actualmente se desempeña como Director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), en Mendoza, siendo Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Sus áreas de trabajo son cambio climático dendrocronología, historia ambiental, paleoclimatología, ecología andina, y recursos hídricos.
Es Profesor de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Ha dictado cursos de su especialidad en la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén; en el Centro Científico-Tecnológico de Mendoza, Argentina; en la Universidad Internacional de Andalucía, España; en la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia; en la Universidad Austral de Chile, y en la Universidad de Concepción, Chile.
Autor invitado para la elaboración del Cuarto Documento del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, IPCC.
En varias oportunidades recibió becas internas del IANIGLA y del CONICET, becas externas del Gobierno de Holanda, de la Comisión Argentina-Norteamericana Fulbrigth, de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), y de Lamont-Doherty Earth Observatory, Universidad de Columbia. Ha recibido subsidios del Instituto Forestal Nacional, del CONICET; de la Fundación Antorchas y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina (ANPCyT); del FONDECYT de Chile; de la Escuela de Graduados y del Departamento de Español y Portugués; de la Universidad de Colorado; de NASA y de la National Geography Society de Estados Unidos; y del Instituto Interamericano para el Estudio de Cambio Global (IAI).
Ha realizado más de 210 presentaciones científicas en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Italia, Suiza, Chile, China, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Uruguay y Nueva Zelanda. Autor de 160 trabajos científicos publicados en capítulos de libros y revistas nacionales e internacionales.
Juan Armesto
Chile
Ha sido distinguido con el Premio Cultural Angel Faivovich; el Latin American Award in Science and Technology ‘Manuel Noriega Morales’, de la Organización de los Estados Americanos; el Mercer Award de la Ecological Society of America, USA; el John Simon Guggenheim Memorial Fellowship, USA; y el premio Cátedra Presidencial en Ciencias.
Sus principales temas de interés son la ecología forestal; la conservación de la biodiversidad en los bosques; los ciclos de nutrientes en bosques maduros; interacciones mutualistas entre plantas y animales; cambio climático y ecosistemas.
Su investigación actual aborda el reto de lograr la conservación biocultural y ofrecer directrices prácticas para la gestión sostenible de los ecosistemas en los bosques templados de América del Sur, e incluye experimentos de campo a largo plazo sobre los efectos del cambio climático, interacciones mutualistas entre plantas y animales y su relación con la dispersión de semillas y la polinización en el medio rural; la comparación de los procesos del suelo en los bosques administrados y no administrados; el análisis de la dinámica forestal en diferentes escalas temporales y espaciales; y la traducción efectiva de la ciencia a la política.
Como resultado de su trabajo de investigación ha realizado cientos de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Jaime Cantera Kintz
Colombia
Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad del Valle; y con anterioridad como Vice-decano de Investigaciones, Director de Programas de Postgrados, y Jefe del Departamento de Biología. En 1991 fue nombrado ‘Profesor emérito’ de la Universidad del Valle por su trabajo en invertebrados marinos y ecosistemas marinos como estuarios, manglares y arrecifes coralinos.
Ha dirigido y dirige varios grupos de investigación en temas de biodiversidad marina, áreas protegidas, ecosistemas costeros, fenómeno del Niño, arrecifes coralinos, manglares, estuarios, entre otros temas; y cuenta con cientos de publicaciones en estos temas.
Es Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y ha recibido importantes premios por su labor como ecólogo.
Su trabajo como Coordinador Internacional del Proyecto Binacional (Argentina-Uruguay) de Naciones Unidas para la Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo (FREPLATA) dejó importantes productos tales como el Análisis Diagnóstico Transfronterizo de dicho estuario.
Eduardo Calvo Buendía
Perú
Actualmente es miembro de la Junta Directiva del IPCC y Vicepresidente del grupo de Trabajo III del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y trabaja en temas de cambio climático desde 1996. Es Asesor de la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Es Profesor Asociado de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marco, Perú.
Ha sido Director de Conservación Internacional-Perú; asesor en temas ambientales de los Ministerios de Agricultura del Perú y Vivienda; consultor del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y de la FAO, entre otros.
En múltiples ocasiones desde 1997 ha sido negociador por el Perú, la más reciente en la XV Conferencia de las Partes en Copenhague, Dinamarca. Ha coordinado la preparación parcial del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Primera Comunicación Nacional del Perú sobre Cambio Climático y ha sido revisor del mismo Inventario de la Segunda Comunicación Nacional del Perú.
Es miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Química del Perú y de la Academia Peruana de Salud.
Walter Bathgen
Uruguay
Actualmente se desempeña como Director del Programa Regional para América Latina y el Caribe del IRI (International Research Institute for Climate and Society) de la Universidad de Columbia, Nueva York, EEUU. En el IRI Baethgen ha venido estableciendo programas regionales de investigación, educación y entrenamiento orientados a mejorar la evaluación y la gestión de riesgos climáticos en la producción agropecuaria, los recursos hídricos, la salud humana y los desastres. Desde 2010 ha actuado como Lead Scholar del programa NEXUS de la Fundación Fulbright que procura acercar a la comunidad científica con la comunidad encargada de elaborar políticas públicas.
Antes de incorporarse al IRI Baethgen fue Científico Principal de la División de Investigación y Desarrollo del IFDC (International Soil Fertility and Agricultural Development Center, Alabama), trabajando en Sistemas de Información y Soporte para la Toma de Decisiones para la agricultura y la forestación, y estableciendo proyectos en América Latina, Norte de África y Cercano Oriente.
Baethgen ha sido tutor de varios postdoctorados (Universidad de Columbia), y ha formado parte de comités de doctorado, maestría y de grado en la Universidad de la República (Uruguay), en la Universidad de Columbia (Nueva York), y en la Universidad de Buenos Aires.
Se ha desempeñado como consultor en proyectos de investigación y desarrollo para NASA, BID, Banco Mundial, PNUD, ONUDI, FAO, IAEA, IICA, y para los gobiernos de Brasil, Paraguay, Guatemala y Uruguay. También ha actuado como asesor para empresas del sector privado de Argentina, Uruguay y Venezuela. Integra o ha integrado varios comités científicos internacionales incluyendo el CGIAR, IAI, IGBP, NSF, OMM, y el CIIFEN. Ha actuado como revisor de varios programas Internacionales (IAI, NOAA, NASA, Gobierno de Alemania, Gobierno de Noruega).
Fue autor principal en el segundo y tercer informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), y autor contribuyente para el cuarto informe; actuando también como Editor del informe especial del IPCC sobre Transferencia Tecnológica.
En 2010 recibió el premio Morsoli de Oro por su trabajo realizado en América Latina.
Pablo Canziani
Argentina
Científico visitante en la Universidad de Washington (1992-1994) como integrante del equipo Científico de la Misión Upper Atmospheric Research Satellite de la NASA. Ha integrado, o colaborado, con equipos científicos de diversas misiones satelitales internacionales para la observación de la Atmósfera.
Autor de más de 60 trabajos nacionales e internacionales con referato. Integrante de la Carrera de Investigador Científico del CONICET. Se ha desempeñado como Profesor Adjunto en la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente es Profesor e Investigador la Pontificia Universidad Católica Argentina y Director del Equipo Interdisciplinario para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Glotal (PEPACG). Ha participado activamente en la formación de profesionales científicos en el tema de la atmósfera. Integrante de comités internacionales sobre atmósfera y clima, ha dirigido varios trabajos de tesis doctoral.
Ha participado como co-autor en varios informes internacionales de las Naciones Unidas sobre el estado de la capa de ozono así como en las actividades del Panel Intergubernamental Sobre Cambio Climático, IPCC, integrando el equipo científico galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2007. Ha recibido en varias oportunidades distinciones a su labor profesional, entre ellas la Medalla de Plata del Pontificado, Diplomas de Reconocimiento de la NASA y el Diploma de Honor de la Comisión de Cultura del Honorable Cámara de Senadores de la Nación, entre otros.
Responsable del Área de Ambiente de la Red Nacional de Laicos, Conferencia Episcopal Argentina. Observador de la Santa Sede en reuniones de la Convención de Naciones Unidas Lucha contra la Desertificación y miembro del Consejo de Notables del Consejo Superior de Educación Católica.
Roy Garcia
Pedro Tarak
Dra Yolanda Ortiz
Dra. Yolanda Ortiz (1926-2019)
Yolanda Ortíz nació en San Miguel de Tucumán lugar donde vivió hasta su partida a Buenos Aires a la edad de 18 años.
Yolanda comenzó sus estudios de Química en la Universidad de Buenos Aires, así como también estudios de francés que luego le permitirán ganar una beca a Francia que cambiaría su vida.
En sus años de estudiante universitaria fue ferviente militante política, primero en la Acción Católica en donde destacó por su vocación de servicio. Luego milita en la Democracia Cristiana. Se destaca que sus actividades y estudios no eran lo común para una mujer en su época, lo cual la coloca en la avanzada de las reivindicaciones del género.
En el año 1967-1968 realiza estudios de contaminación y toxicología industrial en el laboratorio Central de Paris, ese mismo año viaja a Estados Unidos a realizar estudios de Medio Ambiente en Institutos Oficiales de New York, Nueva Jersey, Cincinnati, Pittsburgh y Los Angeles dependientes del Departament Of Health Welfare.
En el año 1969 desarrolla estudios de contaminación por residuos de pesticidas en el Departamento de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
En 1973 el presidente de la Nación Juan Domingo Perón, la convocó para ocupar el cargo de Primera Secretaria de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación. Perón deseaba ese cargo del Gabinete Nacional para una mujer y Yolanda cumplía con todos los atributos profesionales y políticos requeridos.
Iniciadora de la temática ambiental en el ámbito estatal, su área de gestión comprendía las Subsecretarias de Recursos Hídricos, Recursos Naturales Renovables y Minería y, durante su mandato se crea la Subsecretaria de Ambiente Humano, con lo cual esa Secretaria de Estado constituyó el primer organismo ambiental con enfoque integral de Latinoamérica.
Desde la Presidencia de la Asociación CAMBIAR y como Profesional se ha desempeñado hasta la fecha al servicio de la comunidad como asesora científica, política y técnica.
Ha luchado incansablemente en pos de la mitigación de la pobreza y en la ubicación de la temática ambiental no como un problema más sino como “el problema”.
Su eje de lucha es la capacitación y la educación como herramienta en la comprensión de la verdadera revolución mental de los hombres, especialmente en los dirigentes, en una modificación de las estructuras sociales y productivas.
Su última participación activa fue como asesora ad honorem de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en la temática de los ecosistemas de montaña, del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto en la Dirección de Asuntos Ambientales y del Consejo Federal de Medio Ambiente.
En noviembre de 2020 la Cámara de Diputados de la Nación Argentina sancionó la Ley Nacional N° 27592 que es conocida como “Ley Yolanda” en homenaje a su gran legado como primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, Yolanda Ortiz.
Su legado, visión y cariño perdurarán por siempre en nosotros.
Osvaldo Canziani
CHARLY ALBERTI
Fundador y Director General.
RODRIGO RODRIGUEZ TORNQUIST
Director Ejecutivo
DIEGO SAENZ
Vicepresidente Ejecutivo.
PATRICIA HIMSCHOOT
Comenzó su carrera científica y realizó su tesis doctoral en modelos matemáticos sobre la epidemiología y el control de la enfermedad de Chagas aplicando la teoría del caos a la dinámica de poblaciones animales. Estos trabajos le valieron el Premio de la Academia Nacional de Medicina.
Como parte de su formación realizó estudios de posgrado y dictó cursos de Bioestadística en la Universidad de Cornell, NY, USA.
Ha trabajado como consultora del BID diseñando e implementando el Sistema de Información Ambiental Nacional, tarea que la llevó a ser designada Coordinadora de dicho Sistema en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina.
En el plano internacional ha formado parte de la Unidad Ejecutora del Proyecto Binacional (Argentina-Uruguay) de Naciones Unidas para la Protección Ambiental del Río de la Plata (FREPLATA).
Patricia se ha desempeñado como docente universitaria tanto en carreras de grado como de postgrado.
En el año 2004 fue incorporada a la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, siendo en la actualidad uno de sus integrantes más jóvenes.
Entre sus logros se cuentan la implementación de sistemas de información para la gestión ambiental, la conformación de redes de trabajo a nivel binacional, provincial y municipal; y la elaboración y ejecución de diversos proyectos ambientales.
Eduard Muller
Costa Rica
Académico, investigador y divulgador de los campos de la innovación educativa y el desarrollo regenerativo, Fundador y rector de UCI con una amplia trayectoria internacional, habiendo realizado actividades profesionales en más de 40 países en todos los continentes. Es reconocido globalmente por su liderazgo en Desarrollo Regenerativo, habiendo establecido Regenerar Costa Rica en 2018, una iniciativa para convertir a Costa Rica en el primer país activamente regenerativo, integrando lo ambiental, social, económico, cultural, político y espiritual. Ha dictado más de 300 conferencias llegando a decenas de miles de personas en más de 60 países en los últimos años. Co-dirige la iniciativa conjunta para la regeneración de Costa Rica y Nueva Zelanda con el apoyo de Common Earth, adscrita al Commonwealth. Miembro del World Intellectual Forum, India, Catedrático principal de la Cátedra UNESCO de Reservas de Biosfera y Sitios de Patrimonio Naturales y Mixtos en la UCI. También es miembro del Consejo Global de Wellbeing Economy Alliance – WEAll y de Regenerative Communities Network y miembro del comité asesor de The Carbon Underground. Fue miembro del Consejo Científico de Cambio Climático de Costa Rica
Ezequiel Ezcurra
Argentina – México
Ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencias Ecológicas de la University College de Gales, Gran Bretaña.
Actualmente se desempeña como Director del Institute For Mexico and the United States (UC Mexus) de la Universidad de California; y como Profesor de Ecología del Departamento de Botánica y Ciencias Vegetales, trabajando en conservación, ecología y biogeografía de los desiertos costeros, interacciones tierra-océano y su impacto en los ambientes marinos y terrestres, la aplicación de modelos matemáticos en ecología y conservación, y la gestión de los recursos naturales en las zonas en condiciones de uso tradicional.
Anteriormente se desempeño como Director del Centro de Investigación de la Biodiversidad de las Californias del Museo de Historia Natural de San Diego; como Director del Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México; y como investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Continúa actuando como asesor para el Personal Científico del Museo y es parte del Comité de Investigación y del Comité Directivo Binacional del Museo.
Durante varios años Exequiel se concentró en construir asociaciones para elevar la cooperación científica a lo largo de la frontera mexicana-norteamericana, obteniendo como resultado varios programas para la recuperación de especies trans-fronterizas en peligro y la edición de libros que describen la particular ecología de la región de Baja California/sur de California.
Por su trabajo promoviendo la conservación en México, fue galardonado con el Premio ‘Julian Hayden’ por la Alianza de Sonora, el Reconocimiento por Conservación de PRONATURA y el Premio de Conservación Biológica de la Sociedad Internacional para la Conservación Biológica.
Ha dado conferencias en varias universidades de México, Argentina y Uruguay. Un prolífico escritor, Exequiel ha publicado más de cincuenta artículos de investigación en revistas internacionales, catorce capítulos de libro y dos libros sobre la ecología de la Cuenca de México y un gran número de ensayos y artículos para periódicos y revistas populares.
Roberto Acosta
Cuba
Ingeniero químico y Doctor en Ciencias Técnicas (Ph.D).
Trabajó en el secretariado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del, siendo el Coordinador del Programa de Adaptación, Tecnología y Ciencia en los últimos cuatro años.
Autor Principal del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) habiendo sido Autor Principal Coordinador en el segundo informe en la contribución sobre adaptación del mismo.
Ana Rosa Moreno
México
Cristina Tirado
España
Médica Veterinaria de la Universidad de Zaragosa; Master y Doctora en Recursos Naturales y Ciencias Ambientales (Cornell University, USA).
Elaboró el informe sobre las consecuencias que el Cambio Climático global puede tener sobre la salud alimentaria desde la oficina en Roma de la Organización Mundial de la salud (OMS)
Actualmente se desempeña como Investigadora y Profesor Asociado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Los Angeles, USA, enfocándose en las estrategias de adaptación para la salud, agua, seguridad alimentaria y nutricional en relación con el cambio climático; el desarrollo de indicadores de nutrición para la adaptación al cambio climático y las evaluaciones y análisis de riesgo-beneficio.
Ha participado en programas internacionales de investigación y formulación de políticas trabajando para Naciones Unidas, Organizaciones Internacionales Gubernamentales y No Gubernamentales, y Universidades en países de Europa, Asia Central, Norte de África, Oriente Medio, Asia Meridional y América. Ha ayudado ayudar a los gobiernos de más de 70 países en el desarrollo de seguridad alimentaria y nutrición; preparación para emergencias y planes de respuesta; y el establecimiento de marcos institucionales y jurídicos para la bioseguridad.
Anteriormente se ha desempeñado como Coordinadora del Programa de Vigilancia de la OMS para enfermedades transmitidas por alimentos en Europa en el Federal Institute for Risk Assessment – FAO/WHO Collaborating Centre for Research and Training on Food Hygiene and Zoonosis, Berlin, Germany; y como Asesora Regional para Europa del WHO European Center for Environment and Health (Roma, Italia).
Ha contribuido como autor del capítulo de Salud del Cuarto informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y desarrolló los principales documentos de política para la Conferencia de Alto Nivel de la FAO sobre el Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Bioenergía.
Alicia Villamizar
Venezuela
Actualmente se desempeña como Directora del Instituto de Recursos Naturales de la USB, Coordinadora de Grupos Multidisciplinarios en Proyectos Ambientales y responsable científica del aspecto Vegetación y corresponsable científica del aspecto Uso de la Tierra. Participa en varias proyectos de investigación, en temas de Riesgos Ambientales, análisis de la legislación de ambientes costeros en Latino América; Vulnerabilidad de la costa venezolana al aumento del nivel del mar. También participa en proyectos de sensibilización y capacitación, de manejo de desechos sólidos domésticos y reducción de la vulnerabilidad con comunidades locales.
Alicia es Autor Líder en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) desde 1998.
Se ha desempeñado como investigadora en temas de impacto ambiental, ecología de manglares y humedales costeros, historia geográfica de paisajes, y cambio climático (impactos, vulnerabilidad y adaptación). Como asesora ha realizado varias evaluaciones ambientales en Guatemala, y Panamá, y a nivel nacional en proyectos relacionados con British Petroleum, y Organismos Gubernamentales de Ambiente y de Ciencia y Tecnología. También se ha desempeñado como asesora técnica en el proyecto de Integración de la Adaptación al Cambio Climático, para la Formulación de Proyectos para la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
Es Miembro del Consejo Asesor de la División de Ciencias Biológicas de la USB y Miembro Fundador del Comité Académico de la Cátedra Libre sobre Cambio Climático.
Autora de varias publicaciones, entre ellas, se destacan aquellos sobre Cambio climático y Pobreza; e Impacto, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, con especial énfasis en América Latina y el Caribe.
Ha recibido varias distinciones en su carrera, tales como el Premio CONABA 2000 para Profesores Meritorios y el Conservation Prize The Golden Palm 2010.
Rodolfo Dirzo
México
Actualmente es Profesor en el Departamento de Biología en la Universidad de Stanford y Director del Centro de Estudios de América Latina de la misma Universidad. Comprometido con la enseñanza a niveles de grado y postgrado tanto en Estados Unidos como en América Latina, también se dedica a enseñar ciencia a niños y público en general a través del programa educativo ‘Ecología: aprender haciendo’, tanto en California como en Yucatán.
Su trabajo científico se focaliza en el estudio de las relaciones ecológicas y evolutivas entre plantas y animales; y el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas naturales, y las consecuencias de estos impactos para la sociedad en general.
Su trabajo más reciente incluye una publicación sobre la magnitud global de la extinción de los animales (‘defaunación’), sus efectos sobre la diversidad de plantas, y sobre el riesgo de enfermedades humanas. La mayor parte de su trabajo se lleva a cabo en los ecosistemas tropicales de América Latina, sobre todo en México, y más recientemente en África.
Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, la Academia Americana de Artes y Ciencias, y la Academia de Ciencias de California. Ha sido distinguido con el Premio por Méritos en Ecología del Presidente de México.
Victoria Lichtschein
Argentina
En los últimos años fue Directora de Fauna y Flora Silvestres y Coordinadora de Conservación de la Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, desempeñándose actualmente como asesora en temas de biodiversidad de dicha institución.
Ha dictado varios cursos de Gestión, Conservación y Control de Especies Sometidas a Comercio Internacional en la Maestría en del mismo nombre de la Universidad Internacional de Andalucía, España.
Cuenta con varios trabajos publicados sobre comunidades bentónicas, y dinámica poblacional de aves y mamíferos marinos (pingüino y ballena franca austral).
Ha participado como miembro de la Delegación Argentina en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río 92), en varias de las de las Conferencias de las Partes (COPs) de la Convención de Diversidad Biológica, en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible; y en la Comisión Ballenera Internacional. Se ha desempeñado como Jefa de Delegación en varias Conferencias de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES); y fue designada Representante por la Región de América del Sur, Central y el Caribe en el Comité Permanente de la Convención CITES.
Recientemente ha sido distinguida como Académica de Número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.
Ricardo Villalba
Argentina
Actualmente se desempeña como Director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), en Mendoza, siendo Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Sus áreas de trabajo son cambio climático dendrocronología, historia ambiental, paleoclimatología, ecología andina, y recursos hídricos.
Es Profesor de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Ha dictado cursos de su especialidad en la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén; en el Centro Científico-Tecnológico de Mendoza, Argentina; en la Universidad Internacional de Andalucía, España; en la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia; en la Universidad Austral de Chile, y en la Universidad de Concepción, Chile.
Autor invitado para la elaboración del Cuarto Documento del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, IPCC.
En varias oportunidades recibió becas internas del IANIGLA y del CONICET, becas externas del Gobierno de Holanda, de la Comisión Argentina-Norteamericana Fulbrigth, de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), y de Lamont-Doherty Earth Observatory, Universidad de Columbia. Ha recibido subsidios del Instituto Forestal Nacional, del CONICET; de la Fundación Antorchas y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina (ANPCyT); del FONDECYT de Chile; de la Escuela de Graduados y del Departamento de Español y Portugués; de la Universidad de Colorado; de NASA y de la National Geography Society de Estados Unidos; y del Instituto Interamericano para el Estudio de Cambio Global (IAI).
Ha realizado más de 210 presentaciones científicas en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Italia, Suiza, Chile, China, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Uruguay y Nueva Zelanda. Autor de 160 trabajos científicos publicados en capítulos de libros y revistas nacionales e internacionales.
Juan Armesto
Chile
Ha sido distinguido con el Premio Cultural Angel Faivovich; el Latin American Award in Science and Technology ‘Manuel Noriega Morales’, de la Organización de los Estados Americanos; el Mercer Award de la Ecological Society of America, USA; el John Simon Guggenheim Memorial Fellowship, USA; y el premio Cátedra Presidencial en Ciencias.
Sus principales temas de interés son la ecología forestal; la conservación de la biodiversidad en los bosques; los ciclos de nutrientes en bosques maduros; interacciones mutualistas entre plantas y animales; cambio climático y ecosistemas.
Su investigación actual aborda el reto de lograr la conservación biocultural y ofrecer directrices prácticas para la gestión sostenible de los ecosistemas en los bosques templados de América del Sur, e incluye experimentos de campo a largo plazo sobre los efectos del cambio climático, interacciones mutualistas entre plantas y animales y su relación con la dispersión de semillas y la polinización en el medio rural; la comparación de los procesos del suelo en los bosques administrados y no administrados; el análisis de la dinámica forestal en diferentes escalas temporales y espaciales; y la traducción efectiva de la ciencia a la política.
Como resultado de su trabajo de investigación ha realizado cientos de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Jaime Cantera Kintz
Colombia
Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad del Valle; y con anterioridad como Vice-decano de Investigaciones, Director de Programas de Postgrados, y Jefe del Departamento de Biología. En 1991 fue nombrado ‘Profesor emérito’ de la Universidad del Valle por su trabajo en invertebrados marinos y ecosistemas marinos como estuarios, manglares y arrecifes coralinos.
Ha dirigido y dirige varios grupos de investigación en temas de biodiversidad marina, áreas protegidas, ecosistemas costeros, fenómeno del Niño, arrecifes coralinos, manglares, estuarios, entre otros temas; y cuenta con cientos de publicaciones en estos temas.
Es Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y ha recibido importantes premios por su labor como ecólogo.
Su trabajo como Coordinador Internacional del Proyecto Binacional (Argentina-Uruguay) de Naciones Unidas para la Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo (FREPLATA) dejó importantes productos tales como el Análisis Diagnóstico Transfronterizo de dicho estuario.
Eduardo Calvo Buendía
Perú
Actualmente es miembro de la Junta Directiva del IPCC y Vicepresidente del grupo de Trabajo III del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y trabaja en temas de cambio climático desde 1996. Es Asesor de la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Es Profesor Asociado de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marco, Perú.
Ha sido Director de Conservación Internacional-Perú; asesor en temas ambientales de los Ministerios de Agricultura del Perú y Vivienda; consultor del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y de la FAO, entre otros.
En múltiples ocasiones desde 1997 ha sido negociador por el Perú, la más reciente en la XV Conferencia de las Partes en Copenhague, Dinamarca. Ha coordinado la preparación parcial del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Primera Comunicación Nacional del Perú sobre Cambio Climático y ha sido revisor del mismo Inventario de la Segunda Comunicación Nacional del Perú.
Es miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Química del Perú y de la Academia Peruana de Salud.
Walter Bathgen
Uruguay
Actualmente se desempeña como Director del Programa Regional para América Latina y el Caribe del IRI (International Research Institute for Climate and Society) de la Universidad de Columbia, Nueva York, EEUU. En el IRI Baethgen ha venido estableciendo programas regionales de investigación, educación y entrenamiento orientados a mejorar la evaluación y la gestión de riesgos climáticos en la producción agropecuaria, los recursos hídricos, la salud humana y los desastres. Desde 2010 ha actuado como Lead Scholar del programa NEXUS de la Fundación Fulbright que procura acercar a la comunidad científica con la comunidad encargada de elaborar políticas públicas.
Antes de incorporarse al IRI Baethgen fue Científico Principal de la División de Investigación y Desarrollo del IFDC (International Soil Fertility and Agricultural Development Center, Alabama), trabajando en Sistemas de Información y Soporte para la Toma de Decisiones para la agricultura y la forestación, y estableciendo proyectos en América Latina, Norte de África y Cercano Oriente.
Baethgen ha sido tutor de varios postdoctorados (Universidad de Columbia), y ha formado parte de comités de doctorado, maestría y de grado en la Universidad de la República (Uruguay), en la Universidad de Columbia (Nueva York), y en la Universidad de Buenos Aires.
Se ha desempeñado como consultor en proyectos de investigación y desarrollo para NASA, BID, Banco Mundial, PNUD, ONUDI, FAO, IAEA, IICA, y para los gobiernos de Brasil, Paraguay, Guatemala y Uruguay. También ha actuado como asesor para empresas del sector privado de Argentina, Uruguay y Venezuela. Integra o ha integrado varios comités científicos internacionales incluyendo el CGIAR, IAI, IGBP, NSF, OMM, y el CIIFEN. Ha actuado como revisor de varios programas Internacionales (IAI, NOAA, NASA, Gobierno de Alemania, Gobierno de Noruega).
Fue autor principal en el segundo y tercer informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), y autor contribuyente para el cuarto informe; actuando también como Editor del informe especial del IPCC sobre Transferencia Tecnológica.
En 2010 recibió el premio Morsoli de Oro por su trabajo realizado en América Latina.
Pablo Canziani
Argentina
Científico visitante en la Universidad de Washington (1992-1994) como integrante del equipo Científico de la Misión Upper Atmospheric Research Satellite de la NASA. Ha integrado, o colaborado, con equipos científicos de diversas misiones satelitales internacionales para la observación de la Atmósfera.
Autor de más de 60 trabajos nacionales e internacionales con referato. Integrante de la Carrera de Investigador Científico del CONICET. Se ha desempeñado como Profesor Adjunto en la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente es Profesor e Investigador la Pontificia Universidad Católica Argentina y Director del Equipo Interdisciplinario para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Glotal (PEPACG). Ha participado activamente en la formación de profesionales científicos en el tema de la atmósfera. Integrante de comités internacionales sobre atmósfera y clima, ha dirigido varios trabajos de tesis doctoral.
Ha participado como co-autor en varios informes internacionales de las Naciones Unidas sobre el estado de la capa de ozono así como en las actividades del Panel Intergubernamental Sobre Cambio Climático, IPCC, integrando el equipo científico galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2007. Ha recibido en varias oportunidades distinciones a su labor profesional, entre ellas la Medalla de Plata del Pontificado, Diplomas de Reconocimiento de la NASA y el Diploma de Honor de la Comisión de Cultura del Honorable Cámara de Senadores de la Nación, entre otros.
Responsable del Área de Ambiente de la Red Nacional de Laicos, Conferencia Episcopal Argentina. Observador de la Santa Sede en reuniones de la Convención de Naciones Unidas Lucha contra la Desertificación y miembro del Consejo de Notables del Consejo Superior de Educación Católica.
Roy Garcia
Pedro Tarak
Natalia Sarramone
Dra Yolanda Ortiz
Dra. Yolanda Ortiz (1926-2019)
Yolanda Ortíz nació en San Miguel de Tucumán lugar donde vivió hasta su partida a Buenos Aires a la edad de 18 años.
Yolanda comenzó sus estudios de Química en la Universidad de Buenos Aires, así como también estudios de francés que luego le permitirán ganar una beca a Francia que cambiaría su vida.
En sus años de estudiante universitaria fue ferviente militante política, primero en la Acción Católica en donde destacó por su vocación de servicio. Luego milita en la Democracia Cristiana. Se destaca que sus actividades y estudios no eran lo común para una mujer en su época, lo cual la coloca en la avanzada de las reivindicaciones del género.
En el año 1967-1968 realiza estudios de contaminación y toxicología industrial en el laboratorio Central de Paris, ese mismo año viaja a Estados Unidos a realizar estudios de Medio Ambiente en Institutos Oficiales de New York, Nueva Jersey, Cincinnati, Pittsburgh y Los Angeles dependientes del Departament Of Health Welfare.
En el año 1969 desarrolla estudios de contaminación por residuos de pesticidas en el Departamento de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
En 1973 el presidente de la Nación Juan Domingo Perón, la convocó para ocupar el cargo de Primera Secretaria de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación. Perón deseaba ese cargo del Gabinete Nacional para una mujer y Yolanda cumplía con todos los atributos profesionales y políticos requeridos.
Iniciadora de la temática ambiental en el ámbito estatal, su área de gestión comprendía las Subsecretarias de Recursos Hídricos, Recursos Naturales Renovables y Minería y, durante su mandato se crea la Subsecretaria de Ambiente Humano, con lo cual esa Secretaria de Estado constituyó el primer organismo ambiental con enfoque integral de Latinoamérica.
Desde la Presidencia de la Asociación CAMBIAR y como Profesional se ha desempeñado hasta la fecha al servicio de la comunidad como asesora científica, política y técnica.
Ha luchado incansablemente en pos de la mitigación de la pobreza y en la ubicación de la temática ambiental no como un problema más sino como “el problema”.
Su eje de lucha es la capacitación y la educación como herramienta en la comprensión de la verdadera revolución mental de los hombres, especialmente en los dirigentes, en una modificación de las estructuras sociales y productivas.
Su última participación activa fue como asesora ad honorem de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en la temática de los ecosistemas de montaña, del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto en la Dirección de Asuntos Ambientales y del Consejo Federal de Medio Ambiente.
En noviembre de 2020 la Cámara de Diputados de la Nación Argentina sancionó la Ley Nacional N° 27592 que es conocida como “Ley Yolanda” en homenaje a su gran legado como primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, Yolanda Ortiz.
Su legado, visión y cariño perdurarán por siempre en nosotros.
Osvaldo Canziani
Osvaldo Canziani fue un reconocido climatólogo y meteorólogo argentino a nivel internacional. Se formó como Profesor de Física (INPS), M.Sc en Meteorología (Imperial College of Science and Technology, Universidad de Londres) y Doctor en Meteorología (Universidad de Buenos Aires). Fue uno de los grandes investigadores del cambio climático